Ante la inminente reducción de la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Colima solicitó un análisis cuidadoso del tema.
El presidente de Canacintra Colima, Juan José Meza Núñez, expresó que, aunque no está en contra de dicha reforma, considera que, en este momento, no es funcional y destacó la importancia de implementarla de manera ordenada.
“Actualmente, esta medida no resulta viable, ya que implicaría un incremento en el pago de horas extras a los trabajadores para cumplir con la carga laboral existente”, argumentó el dirigente empresarial.
Meza Núñez señaló que Canacintra ha propuesto generar indicadores que evalúen los impactos productivos en diversas áreas antes de implementar la reforma. Indicó que el proceso podría estructurarse en aproximadamente un año, durante el cual se revisarán los actores clave que podrían iniciar la transición.
El presidente de Canacintra también subrayó la necesidad de un acercamiento entre la Secretaría del Trabajo y las distintas cámaras empresariales. “En estos análisis deben participar la academia, el empresariado y el Gobierno, para juntos generar la triple hélice”, afirmó.
Asimismo, advirtió que la reforma podría derivar en un aumento en los costos de producción, lo que eventualmente podría trasladarse al precio final de los productos.
Finalmente, Meza Núñez reconoció que, aunque la reforma a la Ley Federal del Trabajo podría tener beneficios, también existe el riesgo de que contribuya al desempleo si los consumidores no pueden absorber los costos adicionales.