Niños colimenses ven positivo acordar horarios para el uso del celular y videojuegos: INE


En Colima, más de 69 mil niñas, niños y adolescentes participaron en la Décima Consulta Infantil y Juvenil 2024, cuyos resultados revelan que una de las principales propuestas de los jóvenes es establecer acuerdos para regular los horarios de uso del celular, redes sociales y videojuegos, como una medida para evitar adicciones o excesos.

De acuerdo con el informe del Instituto Nacional Electoral (INE), el 64% de los adolescentes de 14 a 17 años se pronunció a favor de ese planteamiento, reflejando una creciente conciencia sobre los riesgos del uso desmedido de la tecnología.

El ejercicio de participación alcanzó en Colima una cifra de 69,100 participantes, lo que equivale al 38.43% de la población de entre 3 y 17 años en la entidad, según datos del Inegi. En total se instalaron 438 casillas, principalmente en escuelas, y el grupo con mayor participación fue el de 10 a 13 años, con 23,624 niñas y niños.

Además del tema tecnológico, los resultados mostraron otras preocupaciones y propuestas relevantes.

En el grupo de 10 a 13 años, el 73.5% opinó que para tener escuelas seguras es necesario que las instalaciones, como salones, baños y patios, estén en buenas condiciones.

En lo relacionado con el medio ambiente, la gran mayoría de los grupos etarios coincidió en que el cuidado del agua es la principal acción para proteger la naturaleza: 71.5% entre los más pequeños (3 a 5 años), 74.2% en el rango de 6 a 9 años y 71.3% entre los adolescentes de 14 a 17 años.

En cuanto a la salud, el 70.9% de quienes utilizaron la boleta accesible señalaron que la mejor forma de cuidarse es a través de una alimentación adecuada. Asimismo, la consulta reveló la diversidad cultural de la niñez colimense: 1,347 participantes se identificaron como integrantes de un pueblo indígena y hablantes de lengua indígena, 3,408 se reconocieron como parte de un pueblo indígena, aunque no hablan la lengua, y 3,563 dijeron ser afrodescendientes.

Durante la presentación de los resultados, la delegada del INE en Colima, Ana Margarita Torres Arreola, destacó que la consulta es un ejercicio que debe servir de base para que las instituciones públicas, privadas y sociales diseñen políticas que respondan a las preocupaciones de la infancia y juventud.

A nivel nacional, la CIJ 2024 alcanzó una cifra récord de 10.7 millones de participantes, 3 millones más que en la edición anterior, consolidándose como el mayor ejercicio de participación infantil y juvenil en México.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente