La senadora colimense Mely Romero calificó en una entrevista como inconstitucional la propuesta de reforma a la Ley de Amparo enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado de la República el pasado 15 de septiembre, al considerar que elimina la posibilidad de que las y los ciudadanos se defiendan de actos de autoridad que les afectan.
“El amparo es un mecanismo de defensa para que una autoridad necia o autoritaria no pueda hacer lo que se le antoje; la ley nos tiene que proteger. Ah, pero a este Gobierno se le está ocurriendo que ya no, y está acotando muchísimo estos amparos”, expresó en la entrevista.
Romero Celis señaló que, de aprobarse la iniciativa, las y los ciudadanos tendrían que demostrar que el acto de la autoridad les afecta de manera exclusiva, especial e innegable.
Puso como ejemplo la falta de medicamentos en centros de salud y hospitales públicos, en donde varias personas han recurrido al amparo para exigir a la autoridad que subsane la situación y entregue los fármacos necesarios. “Con esta reforma, tendría que ser la persona enferma quien interponga el amparo y aportar pruebas de que la autoridad le está fallando, sin importar si está en condiciones físicas para hacerlo. Además, si en la cama de al lado hay otro paciente al que también se le niega el medicamento, se cae el amparo. ¿Cómo es posible que la autoridad, en lugar de velar por las y los ciudadanos, busque evitar que reclamen el cumplimiento de sus derechos?”, cuestionó.
La legisladora advirtió que, en caso de aprobarse, el amparo como mecanismo de defensa ciudadana quedará inoperante. “Este es un grave retroceso en los derechos humanos, es inconstitucional. No puede haber retroceso en la conquista de derechos, pero a Morena ya sabemos por dónde le pasan todo eso”, concluyó.