La representación política que debía garantizar voz y presencia a las comunidades LGBTI+ en Colima ha terminado convertida en una “simulación” que solo beneficia a las cúpulas partidistas, denunció el activista Ángel Chávez Novela, presidente de la asociación Unidos por la Diversidad en el Valle de Tecomán.
En una entrevista, Chávez Novela lamentó que quienes llegaron a cargos públicos gracias a las cuotas de representación destinadas a la diversidad sexual han dejado de lado la agenda que tanto costó colocar en la mesa de las decisiones políticas. “La respuesta es triste y vacía; pero no tan lamentable como el papel que están desempeñando quienes ocuparon esos espacios. Se supone que las cuotas nacen con el objetivo de dar voz a las minorías históricamente vulnerables, sin embargo, se utilizaron para lo contrario a su esencia. Hoy parece que nos callaron”, expresó.
El activista calificó como una “simulación estructural y satírica” la forma en que autoridades electorales y partidos aplicaron estas medidas. Señaló que, en lugar de garantizar representación efectiva, se usaron con fines de cálculo político. “Lo que tantos años luchamos, que nuestra agenda fuera puesta en la mesa de toma de decisiones, hoy se ve ultrajado por los intereses mezquinos de las cúpulas partidistas, que anteponen sus intereses particulares al avance de una agenda progresista y de derechos”, sostuvo.
Chávez Novela criticó que los actuales representantes olvidaron el origen de su encargo y a las personas que les dieron respaldo en las urnas. “La falta de legitimidad, aunado al nulo conocimiento de la Comunidad Diversa, nos tiene en el periodo electoral con menos políticas públicas y menos acciones en favor de nuestros derechos. Muchos incluso fingieron pertenecer a la diversidad solo para ocupar un espacio. Hoy, al menos por dignidad, deberían estar haciendo algo favorable, pero no: han reproducido los mismos comportamientos de cualquier político de antaño, creyéndose que están ahí porque era lo que la gente pidió”, afirmó.
Advirtió que la historia juzgará a quienes han traicionado la confianza de la comunidad con discursos vacíos y actos meramente protocolarios. “Ya estamos cansados de fotos y discursos que solo sirven al interés político y no representan ningún apoyo real a la agenda LGBTI+”, subrayó.
Finalmente, el activista puntualizó que, pese a la falta de representación genuina, desde el activismo y la incidencia seguirán empujando para que en los próximos procesos electorales las designaciones se otorguen con base en trayectorias reales y compromiso comprobado con los derechos humanos de la diversidad sexual. “Queremos hablar de una representación digna, con experiencia acreditada en la defensa de nuestra agenda, no de simulaciones ni de oportunismos”, concluyó.