El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima, Juan Carlos Montes y Montes, afirmó que la reciente reforma constitucional que modifica la integración del Poder Judicial obliga a trabajar en una nueva Ley Orgánica que acompañe ese proceso de reestructuración.
Explicó que la elección judicial por voto popular, realizada el pasado 1 de junio, marca un precedente histórico en la entidad y a nivel nacional, pues dio paso a una nueva configuración del Poder Judicial que entrará en vigor a partir del próximo 1 de octubre.
Esa transformación contempla la creación de un Tribunal de Disciplina, integrado por 5 magistrados, así como de un órgano de administración, conformado por 5 integrantes no necesariamente magistrados.
“Lo que viene es un periodo de entrega-recepción en el que se definirá qué recibe cada área y cómo se articula la nueva estructura. Por eso es fundamental que la Ley Orgánica se modifique para dar viabilidad a este cambio”, puntualizó.
Montes y Montes destacó que durante su administración se impulsó la modernización del Poder Judicial, con la compra de vehículos y equipo de cómputo que permitirán enfrentar la próxima entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, prevista para 2027.
Aseguró que ese cambio exigirá nuevas salas de juicio oral en materias civil y familiar, así como la contratación de jueces especializados, mediadores, peritos, psicólogos y trabajadores sociales.
En cuanto a infraestructura, señaló que la extinción de juzgados penales tradicionales permitió abrir nuevos espacios civiles y familiares en Manzanillo, aunque aún falta concluir el mismo proceso en Tecomán y en otra sede del puerto.
Sobre el presupuesto, recordó que el Poder Judicial solicitó 487 millones de pesos para 2025, pero solo le fueron autorizados 271 millones, lo que representa menos de lo requerido para cubrir las necesidades de reestructuración. No obstante, garantizó que no habrá problemas para cumplir con salarios y aguinaldos de fin de año, gracias al diálogo con el Poder Ejecutivo estatal y al uso del fondo auxiliar.
Finalmente, aseguró que entregará una administración “positiva y ordenada”, con bases que permitan a las y los nuevos integrantes del Pleno dar continuidad al proceso de transformación del Poder Judicial en Colima.