Actualiza Congreso legislación con nueva Ley de Control del Tabaco


El Congreso del Estado de Colima aprobó el Dictamen 38, elaborado por las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, así como la de Salud y Deporte, mediante el cual se reforma y actualiza la antigua Ley Estatal de Protección a la Salud de los No Fumadores, que ahora pasará a denominarse Ley de Control del Tabaco del Estado de Colima.

La iniciativa, presentada por la diputada Karen Judith Jurado Escamilla y legisladores de la fracción parlamentaria de Morena, tiene como objetivo homologar la legislación estatal con la Ley General para el Control del Tabaco, y con los compromisos internacionales adquiridos por México en el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud.

En la exposición de motivos se destacó que el tabaquismo es considerado una enfermedad crónica y adictiva, principal causa de enfermedades y muertes evitables en el Mundo. La diputada Jurado señaló que esa actualización es necesaria frente a nuevas realidades sociales y tecnológicas, como la comercialización de vapeadores y cigarrillos electrónicos.

El dictamen aprobado contempla cambios de fondo en la regulación: Espacios 100% libres de humo y emisiones de tabaco, tanto en lugares públicos como privados; la prohibición total de publicidad, promoción y patrocinio de productos elaborados con tabaco; y reglas más estrictas para el empaquetado y etiquetado, incluyendo pictogramas y leyendas de advertencia visibles.

Además, restricciones a la venta y distribución, prohibiendo la venta por unidad, en internet o a menores de edad; y mayores facultades de vigilancia y sanción para la Secretaría de Salud, los ayuntamientos y los juzgados cívicos.

Las comisiones dictaminadoras subrayaron que el nuevo marco normativo busca no solo proteger la salud de los no fumadores, sino también reducir la adicción en la población, en especial entre adolescentes y jóvenes. Asimismo, se establecen mecanismos de participación ciudadana para denunciar incumplimientos y fortalecer los programas preventivos.

El dictamen fue considerado viable y constitucional, al alinearse con las reformas federales y con el decreto presidencial del 31 de mayo de 2022 que reforzó la política nacional contra el tabaco.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente