Autoridades municipales de Villa de Álvarez, encabezadas por la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade, y el presidente de Canacintra Colima, Juan José Meza Núñez, presentaron el proyecto “La Petatera 360 Grados”.
El objetivo de ese proyecto es trasladar a la realidad virtual la icónica plaza de toros La Petatera, reconocida como “la artesanía más grande del Mundo”, para que pueda ser conocida a nivel global.
Durante una rueda de prensa, se presentó un video que muestra cómo será el recorrido virtual de La Petatera, permitiendo llevar la esencia de ese Monumento Artístico de la Nación a cualquier rincón del Mundo.
“La Petatera 360 Grados” es un espacio turístico virtual accesible para cualquier persona, que ofrecerá imágenes en 3D de la plaza de toros. A través de esa tecnología, los usuarios podrán realizar un recorrido virtual inmersivo.
Juan José Meza Núñez agradeció a la alcaldesa Tey Gutiérrez por apoyar la iniciativa. “Como sabemos, en los próximos días se retirará la artesanía más grande del Mundo, pero ahora tendremos la oportunidad de seguir presumiendo las bellezas de Villa de Álvarez y Colima”, comentó.
Por su parte, la presidenta municipal Esther Gutiérrez Andrade expresó su agradecimiento a Canacintra por hacer realidad ese proyecto. Destacó que el municipio tendrá la importante tarea de promocionar “La Petatera 360 Grados”.
“Hoy, a través de la tecnología, damos un impulso singular a la cultura y las tradiciones villalvarenses. Agradezco de manera especial al presidente de Canacintra, Juan José Meza Núñez”, señaló la alcaldesa.
Gutiérrez Andrade subrayó que gracias al apoyo de Canacintra será posible que La Petatera, considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, pueda ser apreciada desde cualquier lugar del Mundo.
“La Petatera inicia hoy una nueva etapa en su historia que, sin duda, prevalecerá como una fuente inagotable de orgullo colectivo”, concluyó Esther Gutiérrez.