El director de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del estado, Erik González Sánchez, advirtió que el transporte de material peligroso, como el que ocasionó la tragedia en Iztapalapa, Ciudad de México, requiere un permiso especial para transitar por zonas urbanas.
Refirió que, en el caso de Colima, hasta el momento no se ha gestionado ningún tipo de esos permisos, por lo que el transporte de material peligroso solo circula por las carreteras federales, bajo la supervisión y vigilancia de autoridades como la Guardia Nacional y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
“No en el estado de Colima, no en cuanto a permisos que le hayan solicitado a PC para cuestión de transporte de material peligroso”, indicó González Sánchez, quien precisó que sí se ha dado custodia de material peligroso en casos de transporte de pirotecnia para espectáculos, como el festival de luces en el municipio de Manzanillo.
“Los únicos permisos que se nos han requerido son para el transporte de pirotecnia, de lo que es la pólvora para algún evento de pirotecnia, principalmente en diciembre o ahora el 15 de septiembre, cuando se tienen que instalar castillos; o como ‘Manzanillo se ilumina’ que se transporta desde Tultepec, Estado de México, pólvora que se almacena. Entonces ahí sí se ha pedido autorización por parte de Protección Civil. Se revisa junto con la Sedena y, desde que entra esta pólvora al estado de Colima, viene resguardada, viene custodiada, precisamente para reducir este riesgo”, aclaró.
Finalmente, González explicó que, en el caso de las pipas de gas que abastecen a las casas en las zonas conurbadas, por sus pequeñas dimensiones no representan un riesgo mayor al que generó la tragedia en la Ciudad de México, donde el gas licuado que se dispersó provenía de una pipa de más de 60 mil litros. Sin embargo, precisó que estas unidades de menores dimensiones son supervisadas por agencias de energía del Gobierno federal.