Cinco años llevan los padres de familia del Centro de Atención Múltiple (CAM) de Tecomán denunciando sobrepoblación, aulas insuficientes, infraestructura dañada y condiciones que ponen en riesgo a más de 120 niños con discapacidad. Una de las afectadas, Brenda Susana Jiménez Moreno, destacó que ya son 5 años en los que las autoridades educativas apenas llegan, “parchan” algo y se van, dejando el problema.
Explicó que, en este ciclo escolar 2025-2026, la matrícula creció casi un 20% y al abrirse un nuevo grupo de primero, el área de maternal se quedó sin salón; otros estudiantes toman clases a la intemperie, con el sol a plomo y la amenaza constante de lluvias. Ya se han registrado crisis convulsivas en alumnos expuestos a golpes de calor.
Jiménez Moreno añadió que sumado a ello, el mismo plantel funciona una telesecundaria con más de 100 adolescentes, compartiendo espacios con los niños del CAM.
Entre los daños del inmueble que se ubica en la colonia Sor Juana, en Tecomán, enumeró, registros de drenaje y electricidad abiertos, pisos desnivelados donde los niños ya se han caído, y baños sin servicio que obligan a prescindir de lo más básico. Mientras tanto, 2 aulas permanecen como oficinas administrativas, inaccesibles para los alumnos que más las necesitan.
Andrea Baltazar, otra portavoz de los padres, recriminó que la respuesta oficial se ha limitado a visitas: “No queremos recorridos ni promesas, queremos soluciones. Nuestros hijos no pueden seguir en pasillos o aulas improvisadas. Si ocurre un accidente, ¿quién va a responder?”.
Enfatizó que la comunidad de padres ya advirtió que, de no obtener respuestas inmediatas y concretas, tomarán medidas drásticas, incluso cerrar la escuela para forzar a las autoridades a dar una solución real y definitiva. “Son niños con necesidades especiales, no números para estadísticas”, señaló.