El presidente de la Coparmex en Colima, Eduardo Sánchez García, cuestionó el Paquete Económico 2026 presentado por el Ejecutivo federal, pues los pone en alerta el tema del incremento al IEPS para algunos de los productos y consideró que no se soluciona el problema principal del país en materia económica, como es la informalidad.
Recordar que el paquete económico está conformado por los criterios generales de política económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF) y la Iniciativa de la Ley Federal de Derechos.
En ese sentido, el dirigente en Colima de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que “nos prendió alarma y alerta el tema del incremento al IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) en algunos de los productos y la incorporación de nuevas ramas para el cobro de este impuesto, estamos todavía en diálogo con las refresqueras y las empresas que se puedan ver afectadas”.
Precisó que por el tema del IEPS sí estarán fijando una postura importante a nivel nacional, pues no se debe desincentivar la inversión y por lo tanto la generación de empleos en el país.
“Qué vemos en este presupuesto, que no se soluciona el problema principal de nuestro país, que es la informalidad. Hoy el 56% de las unidades económicas están en la informalidad y no vemos que se incentive ni formalice a estas unidades productivas, y sí vemos un incremento considerable en el IEPS en varios de los productos que ya lo tenían”, apuntó.
Eduardo Sánchez manifestó que como Coparmex estarán observando cuál es la estrategia nacional para poder, como ellos lo dicen, con estos incrementos aportarle a la salud, la prevención y al tema de la seguridad.
Añadió que el paquete económico presentado recientemente es una propuesta y se debe debatir, “la Cámara de Diputados no puede seguir funcionando como una oficialía de partes del Poder Ejecutivo”.
“Los legisladores tienen que discutirlo, tienen que venir a los estados. Hacemos un llamado a las y los legisladores federales de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores para estrechar el diálogo, hay que compartir las ideas y justificar el presupuesto donde le vaya bien al empresariado y a la gente a través de un presupuesto ganador”, insistió.
Finalmente mencionó que buscará el acercamiento con las y los legisladores federales colimenses, señalando que ya han tenido diálogo con la senadora Mely Romero y el senador Virgilio Mendoza.