Urge una UCIN en Tecomán; advierten sobre riesgos en la atención neonatal


La Doctora Guadalupe Vidales advirtió que la carencia de una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) en Tecomán representa un grave riesgo para la vida de los recién nacidos con complicaciones, ya que obliga a que esos pacientes sean trasladados hasta la ciudad de Colima, donde los hospitales ya se encuentran saturados.

La especialista explicó que, aunque en Tecomán existe personal médico y de enfermería capacitado, el municipio carece de la infraestructura y del equipo especializado indispensable para la atención de bebés prematuros o en estado crítico. “Si aquí existiera una UCIN no tendrían que derivar a ningún paciente al hospital regional. Tenemos pediatras, aunque no neonatólogos, pero lo más importante es que no contamos con esa unidad que se necesita para salvar vidas”, señaló.

Vidales subrayó que esa carencia no es nueva, pues desde hace varios años se ha solicitado la instalación de esta área sin que hasta ahora se haya tenido respuesta favorable de las autoridades de salud. Mientras tanto, los recién nacidos que requieren atención urgente deben ser trasladados a Colima, un proceso que además de ser engorroso, implica perder tiempo valioso en situaciones donde cada minuto puede ser decisivo.

“El problema no es culpa de los médicos ni del personal del hospital; ellos hacen lo que está en sus manos. El asunto es que no tenemos la unidad que se necesita para atender a esos pacientes críticos. Por eso se tienen que enviar hasta Colima y allá también batallan para recibirlos, porque están saturados con pacientes de todo el estado”, expuso.

La doctora recordó que incluso contar con especialistas es un reto, ya que los bajos salarios y las condiciones laborales han provocado que pediatras renuncien o prefieran emplearse en otras ciudades. Esa situación agrava el panorama, pues aun con una UCIN, sería necesario garantizar la contratación de médicos neonatólogos y personal altamente especializado.

Vidales insistió en que es urgente que se tomen decisiones de fondo y se invierta en salud pública en el municipio, pues la falta de infraestructura no solo afecta a los pacientes neonatales, sino a otros servicios críticos. “Si alguien se accidenta en la madrugada tampoco hay traumatólogos, lo que refleja la vulnerabilidad en la que se encuentra Tecomán en materia hospitalaria”, puntualizó.

Con ello, la médica reafirmó que la ausencia de una UCIN en Tecomán continúa siendo una deuda histórica con la población más vulnerable: los recién nacidos que, al no contar con la atención adecuada en el lugar y momento precisos, ven comprometida su supervivencia.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente