El arquitecto César Villa Hinojosa advirtió que en el municipio de Tecomán existen viviendas y edificios en riesgo de colapso debido a la falta de mantenimiento y a construcciones realizadas sin asesoría profesional, lo que representa un peligro latente para las familias.
Recordó que desde el año 2000 Tecomán cuenta con un reglamento de construcción que fue actualizado en 2018, con énfasis en la seguridad estructural y la resistencia ante sismos. Gracias a ello, dijo, los daños en los temblores más recientes han sido menores, siempre que las obras se realizan bajo supervisión de peritos responsables y cumplen con la normativa.
Sin embargo, reconoció que aún hay personas que levantan viviendas sin asesoría, confiando en albañiles improvisados. Cuando el Ayuntamiento de Tecomán detecta esas construcciones, inicia un proceso de regularización que permite corregir errores, pero en muchos casos ya existen riesgos.
Villa Hinojosa subrayó que el mayor problema actual son las casas viejas que nunca reciben mantenimiento. “En pleno centro de Tecomán hay viviendas con varillas expuestas que siguen sosteniendo losas, pero están a punto de colapsar. Hace unos años una casa en esas condiciones se vino abajo; afortunadamente no hubo víctimas”, señaló.
El arquitecto aseguró conocer al menos 5 inmuebles en esa situación crítica y llamó a los ciudadanos a solicitar revisiones de especialistas, del ayuntamiento o de la Unidad Municipal de Protección Civil, para evitar tragedias que podrían prevenirse con mantenimiento y reforzamiento estructural.
Finalmente, destacó que Tecomán tiene una cultura sólida en materia de construcción y mano de obra calificada, pero insistió en que la seguridad no depende solo de levantar nuevas obras con calidad, sino de darles continuidad y cuidado. “La seguridad estructural no termina cuando se entrega la casa; requiere supervisión constante”, concluyó.