El 13 de noviembre se celebrará el Foro para Analizar las Prácticas Educativas, entre estudiantes de las carreras públicas donde se forman los nuevos profesionales de la educación.
Mediante un comunicado de prensa se informó que el encuentro reunirá alumnos de la Universidad de Colima (UdeC), a través de sus facultades de Pedagogía y Ciencias de la Educación, de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 061 (UPN) y del Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (Isenco) “Profr. Gregorio Torres Quintero”.
La actividad es parte del programa de trabajo planeado en el marco del convenio de colaboración que suscribieron las instituciones convocantes, y es preparada por un grupo entusiasta de docentes y directivos que pretender abrir espacios de deliberación propositiva.
El boletín apunta que la iniciativa busca favorecer el intercambio de experiencias, reflexiones y aprendizajes sobre las prácticas educativas en contextos reales. Se trata de un espacio interdisciplinario donde converjan miradas, se compartan desafíos y se reconozcan buenas prácticas que fortalezcan la formación docente de los futuros maestros y maestras de Colima y otras entidades.
El foro está dirigido a estudiantes de quinto y séptimo semestres, quienes podrán participar mediante ponencias orales, de manera individual o en equipos de hasta 4 integrantes. Las propuestas deberán centrarse en experiencias directas y reflexiones derivadas de sus prácticas educativas, destacando aprendizajes, retos y propuestas de mejora.
Los ejes temáticos para el encuentro son: incidentes críticos durante las prácticas; prácticas docentes, diversidad e inclusión; sentido formativo de las prácticas educativas; desafíos y aprendizajes de la práctica educativa y seguimiento y evaluación de las prácticas.
La sede del foro será el Auditorio multifuncional “Prof. Benjamín Fuentes González”, del Isenco, de 8:30 de la mañana a 2 de la tarde, y arrancará, luego de la inauguración, con una conferencia a cargo de la doctora Cecilia Fierro, profesora de la UNAM. La fecha límite para enviar las ponencias es el 27 de octubre, a través del formulario disponible en línea.
El comunicado apunta que, además de ser un evento académico inédito en la entidad, este foro se perfila como un espacio formativo y motivador, donde los futuros docentes podrán compartir su voz y su experiencia con la comunidad educativa. Para directivos y autoridades escolares, representa una oportunidad de conocer de primera mano cómo se están formando las nuevas generaciones de educadores y cuáles son los desafíos que enfrentan durante sus prácticas.
En los siguientes correos pueden obtener más información:
Facultad de Pedagogía UdeC: eventospedagogia@ucol.mx
Facultad de Ciencias de la Educación UdeC: bris_ramos@ucol.mx
UPN: lilianacovarrubias@upncolima.mx
Isenco: foro.practicas@isencolima.edu.mx