Enfrenta Tecuanillo actual temporada de huracanes sin cerrar sus puertas


Los habitantes y enramaderos del balneario El Tecuanillo, en Tecomán, viven días de cautela ante la actual temporada de huracanes y los efectos del mar de fondo, fenómeno que no solo altera la actividad marítima, sino que también impacta en la llegada de visitantes.

José de Jesús Meraz Méndez, comisario de la comunidad y empresario restaurantero, explicó que por seguridad han preferido no promover con insistencia la visita de turistas. “No sabemos cómo se va a comportar el clima, y sería irresponsable invitar masivamente cuando existe el riesgo de que la gente quiera meterse al mar. Aquí quienes vienen de fuera buscan nadar, pero en esta temporada eso representa un peligro”, afirmó.

A pesar de esas limitaciones, Meraz destacó que los servicios en la comunidad se mantienen en pie y que el compromiso con el empleo continúa. “Yo tengo alrededor de 40 empleados y sigo contratando, porque de aquí nos mantenemos. Es nuestra fuente de vida, y no podemos detenernos”, señaló.

Entre las actividades que han dado un aire distinto a la temporada está la liberación de tortugas marinas, práctica que se ha vuelto un atractivo inesperado para los visitantes. Con el acompañamiento de un biólogo que trabaja en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en la zona se ha instalado un campamento que permite resguardar nidos y llevar a cabo la liberación de crías.

“Cuando nacen las tortuguitas, él me avisa y de inmediato hacemos la liberación, porque no se pueden esperar. A veces son los mismos comensales o los turistas quienes tienen la suerte de participar en el momento”, explicó el comisario.

El domingo 7 de septiembre, relató, un grupo de visitantes coincidió con una liberación y pudo experimentar la emoción de acompañar a las pequeñas tortugas en su camino al mar. “Es algo que no se programa, es la naturaleza la que decide. Si nacen en la noche, se liberan en ese instante”, añadió.

Por otra parte, Meraz también reconoció que en materia de capacitación turística hay un vacío que afecta directamente a los prestadores de servicios. Aunque en su restaurante cuenta con 15 meseros a quienes entrena personalmente en aspectos básicos de atención al cliente, considera urgente que regresen programas de formación como el Distintivo H o cursos de salubridad.

“Sí hemos tenido capacitaciones de higiene en el manejo de alimentos, pero ya hace tiempo. Sería excelente que volvieran, porque las nuevas generaciones muchas veces no entienden por qué se debe desinfectar o seguir un proceso de limpieza. Antes había programas muy buenos que ahora ya no se ven”, lamentó.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente