Por ubicación de Colima, explica PC que alerta sísmica difícilmente puede activarse


El director de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Erick González Sánchez, explicó que debido a la ubicación geográfica de Colima, la alerta sísmica difícilmente puede activarse de manera efectiva, ya que la mayoría de los movimientos telúricos se originan frente a las costas del estado, lo que impide ganar segundos de anticipación.

Explicó que el sismo de magnitud 4.4 ocurrido la noche de este miércoles 3 de septiembre, fue perceptible en los municipios costeros como Manzanillo y Tecomán. Señaló que los protocolos estatales se activaron de inmediato y que no se reportaron daños, víctimas ni incidentes. “Es un sismo que nos recuerda que vivimos en una zona altamente sísmica, donde diario se registran movimientos, aunque muchos no son perceptibles”, puntualizó.

El funcionario precisó que los sismos tienen un origen natural derivado de fenómenos geológicos en el interior de la Tierra, por lo que desmintió mitos comunes entre la población, como aquellos que relacionan los temblores con el calor, el color del cielo o fenómenos magnéticos.

González Sánchez destacó que México concentra el 6% de la actividad sísmica mundial debido a la zona de subducción frente a las costas del océano Pacífico, por lo que consideró normal la constante presencia de movimientos telúricos en Colima.

Sobre el sistema de alertamiento, indicó que no siempre se activa porque depende de los algoritmos y sensores, que únicamente disparan la alarma cuando un sismo supera ciertos parámetros en magnitud y tiempo de detección. “En el caso del movimiento de anoche, al no rebasar los 5 grados de magnitud, no se activó la alerta”, explicó.

El director informó que en el próximo Simulacro Nacional del 19 de septiembre se utilizará por primera vez la tecnología de telefonía celular para enviar alertas sísmicas a todos los dispositivos encendidos dentro del territorio nacional, sin importar la compañía o el saldo.

Finalmente, González Sánchez llamó a la población a participar de manera seria en los simulacros, elaborar un plan familiar de protección civil y preparar una mochila de emergencia. “Los sismos siempre van a estar presentes; debemos aprender a vivir con ellos y prepararnos para saber cómo reaccionar, porque en esa preparación está la posibilidad de salvar vidas”, subrayó.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente