Jóvenes y comunidades de Tecomán podrán participar en Concurso Nacional Ecomunidades


La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Tecomán, María Eugenia González Ávalos, anunció la apertura de la convocatoria al Concurso Nacional Ecomunidades: “Reinventa, renueva, reutiliza, recicla”, un certamen que busca fomentar proyectos innovadores de economía circular y sostenibilidad con impacto directo en la comunidad.

González Ávalos explicó que la convocatoria está dirigida a jóvenes, colectivos, instituciones educativasasociaciones civiles y ciudadanía en general que tenga interés en transformar su entorno. “La invitación está abierta para quienes tengan la inquietud de mejorar su comunidad, ya sea a través del reciclaje, la reutilización de materiales o la recuperación de espacios públicos. No se trata de proyectos enormes, sino de ideas que puedan implementarse y que generen un beneficio real”, subrayó.

La directora del CIJ de Tecomán puntualizó que además de los participantes directos, el certamen permite que empresas, instituciones y aliados se sumen como colaboradores, aportando servicios, materiales o iniciativas que fortalezcan las propuestas locales. “Es importante recalcar que este concurso también abre la puerta a que el sector privado, las instituciones y la sociedad civil organizada trabajemos de la mano. Los problemas ambientales son una responsabilidad compartida, y esta convocatoria nos ofrece un espacio para colaborar”, comentó.

Sobre la importancia del certamen, González Ávalos afirmó que Ecomunidades se enmarca en los objetivos de la Agenda 2030, promoviendo acciones locales con un impacto global. “Estamos hablando de construir comunidades más conscientes, resilientes y comprometidas con el planeta. El reciclaje y la sostenibilidad no son solo conceptos, sino herramientas para cambiar la forma en la que vivimos y consumimos. Si logramos que los jóvenes participen activamente, estaremos sembrando un futuro más responsable”, destacó.

Añadió que el CIJ de Tecomán está disponible para orientar a las y los interesados en la inscripción de proyectos y reiteró que la convocatoria no se limita a un perfil específico. “Puede participar una escuela con un programa de separación de residuos, un colectivo vecinal que impulse la recuperación de un parque, o incluso un grupo de amigos con una propuesta creativa de reutilización de materiales. Lo importante es que haya compromiso y ganas de transformar”, enfatizó.

De acuerdo con la convocatoria, las etapas del concurso para el desarrollo de proyectos son del 1 de septiembre al 31 de octubre toda vez que el cierre de convocatoria es el 31 de octubre y la ceremonia de premiación nacional se llevará a cabo durante el mes de noviembre.

Finalmente, González Ávalos invitó a la población de Tecomán y municipios cercanos a informarse y sumarse a esta convocatoria. “Esta es una oportunidad de demostrar que desde lo local podemos aportar soluciones que impacten positivamente en nuestras comunidades y que, al mismo tiempo, contribuyan a los grandes retos ambientales que enfrentamos como país y como Mundo”, concluyó.

La convocatoria completa y los requisitos pueden consultarse en el enlace oficial: https://bit.ly/Ecomunidades.

El concurso es organizado de manera conjunta por el Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 de la Secretaría de Economía, el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y el Consejo de la Comunicación, además de contar con el respaldo de instituciones como los Centros de Integración Juvenil.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente