Educación y adopción, claves para frenar abandono animal en Tecomán


Que Tecomán enfrente cada vez más el abandono de animales en las calles, habla de un problema que refleja una falta de responsabilidad de quienes adquieren una mascota, y una debilidad del marco legal para sancionar el maltrato, advirtió la activista y animalista Liliana Mercedes Gómez Martínez, integrante de la agrupación “Unidos por ellos”, quien destacó la urgencia de replantear la manera en que la sociedad concibe la tenencia de animales de compañía.

“Actualmente, lo ideal sería que se impulse la adopción, porque existe una gran población de animales abandonados y, al mismo tiempo, muchas personas que no están preparadas económica ni educativamente para tener una mascota”, expresó.

De acuerdo con Gómez Martínez, la tenencia responsable implica reconocer a los animales como seres vivos que requieren atención médica, alimentación adecuada, un espacio seguro y cuidados permanentes. Sin embargo, subrayó que en gran parte del país persiste un desconocimiento generalizado sobre esas obligaciones, lo que provoca abandono y maltrato.

La activista señaló que la venta de animales debe estar regulada de manera estricta, bajo supervisión de médicos veterinarios o establecimientos autorizados. “Lo que México necesita es apostarle a la adopción y, sobre todo, a la educación de las personas en torno a la responsabilidad que conlleva tener un animal en casa”, afirmó.

Otro de los puntos que consideró urgente es la actualización de la legislación en materia de protección animal. Si bien en todos los estados existen leyes, la mayoría resultan poco prácticas o de difícil aplicación. “Las denuncias requieren seguir procesos tan complicados que la mayoría de la gente prefiere no interponerlas. Mientras no haya denuncias, los políticos tampoco hacen nada”, puntualizó.

Para Gómez Martínez, la solución pasa por 3 ejes principales: educación, adopción y reformas legales efectivas que permitan sancionar de manera real el maltrato animal. “Si no trabajamos en estos aspectos, el problema de animales en situación de calle seguirá creciendo y afectando no solo a los animales, sino también a la salud y convivencia social en nuestras ciudades”, concluyó.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente