El cáncer de testículo es el tumor sólido más común en hombre de entre 15 y 35 años de edad, aunque no es exclusivo de ese rango de edad, y la probabilidad de cura es de alrededor de un 98%, señaló el médico oncólogo, César Augusto Córdoba.
“Como para este tipo de cáncer no hay un estudio como el papanicolau para mujeres o una mastografía, se aconseja normalmente hacer una autoexploración, estarse revisando y ante cualquier anormalidad que sienta, acudir al médico para saber si es necesario hacer estudios de imágenes”, expresó.
El médico cirujano oncólogo mencionó que la principal manifestación es un bulto, generalmente el ultrasonido es el estudio con el que se inicia, una vez detectada alguna anormalidad se ordenan exámenes sanguíneos para buscar unas sustancias que se llaman marcadores tumorales, se puede hacer tomografía o resonancia, dependiendo de las manifestaciones que tenga el paciente.
Refirió que el tumor empieza en el testículo, luego se pasa a los ganglios de las ingles y después se pasa a los ganglios en el abdomen y puede llegar al pulmón, pero generalmente es un cáncer con tasa de curación de cerca del 98%, incluso si ya hizo metástasis al pulmón es tratable.
“En pacientes jóvenes se cuida la fertilidad, porque aunque en la mayoría de los pacientes no es bilateral, sí puede disminuir la carga espermática entre el tratamiento con cirugía y la quimioterapia, por eso se sugiere guardar espermas para un futuro”, explicó.