Consciente de la urgencia que representa la alta incidencia de cáncer en el estado de Colima, la presidenta de la Asociación contra el Cáncer Tecomense, Alicia Reyna Magaña, hizo un llamado a la sociedad para conocer y difundir el trabajo que realiza la organización, e invitó a visitar la página web www.tecomancontraelcancer.com, donde se concentra información clave sobre servicios, campañas y mecanismos de apoyo.
“Queremos que la gente entre a la página y descubra que no estamos hablando solo de un grupo de voluntarios, sino de un espacio organizado que brinda servicios médicos reales y acompañamiento a quienes enfrentan esta enfermedad. Además, ahí se explica cómo cualquier persona puede ayudar con un donativo que, créanme, se transforma en esperanza para muchas familias”, expresó Reyna Magaña.
La presidenta recordó que Colima ocupa el primer lugar nacional en casos de cáncer de mama y el tercero en cáncer cervicouterino, cifras que exigen acciones inmediatas. En ese sentido, explicó que la asociación nació para dar respuesta a mujeres y familias que, en muchos casos, no cuentan con seguridad social ni recursos suficientes para enfrentar diagnósticos y tratamientos.
“Nuestro trabajo está enfocado en la detección temprana, porque sabemos que encontrar la enfermedad a tiempo puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Pero también acompañamos a las mujeres en su proceso con orientación médica, apoyo en medicamentos y hasta en los traslados que muchas veces son imposibles de cubrir”, señaló.
En el sitio web, la asociación ofrece una ventana clara a su labor diaria. La ciudadanía puede informarse sobre servicios médicos: exploraciones de seno, mamografías, ultrasonidos de mama, consultas ginecológicas y oncológicas, colposcopías, Papanicolaou, así como apoyo para medicamentos, análisis de laboratorio, quimioterapia y manejo de linfedema.
De igual manera incluye campañas de concientización y sobre ello destacan los programas permanentes bajo el lema “Tócate para que no te toque”, con charlas en escuelas, colonias y actividades públicas.
El portal publica también las acciones recientes, como el programa anual de campañas 2025 y actividades comunitarias realizadas este mes.
Respecto a opciones para colaborar, se presentan los datos bancarios para realizar donativos, con la transparencia necesaria para quienes deseen contribuir económicamente.
Finalmente, hay datos de contacto y ubicación, como la dirección física, teléfonos y horarios de atención se encuentran claramente disponibles para facilitar el acceso de las personas interesadas.
Reyna Magaña insistió en que la asociación no puede sostenerse sin el respaldo de la comunidad. “Cada vez que alguien aporta, ya sea compartiendo información, participando en una campaña o realizando un donativo, nos ayuda a salvar una vida. Un estudio, un medicamento o un traslado pueden marcar toda la diferencia. Por eso decimos que en esta lucha todos contamos”.
La presidenta agradeció a las empresas locales y a los colaboradores que han apoyado la causa, pero subrayó que aún queda mucho por hacer. “La página es un punto de encuentro entre quienes necesitan ayuda y quienes desean darla. Nuestra invitación es clara: visítenla, infórmense, compártanla y, si es posible, donen. Porque juntos podemos enfrentar el cáncer con más fuerza”.
La sede de la asociación se ubica en el Andador Gladiolas 1, colonia Jardines de Tecomán, donde el personal atiende de lunes a viernes en horarios flexibles. Sin embargo, la presidenta recordó que el acceso más inmediato es a través del portal digital: “Hoy la tecnología nos permite llegar a más personas; por eso nuestra página está abierta para todos, porque la lucha contra el cáncer no espera”.