Boca de Apiza, es uno de los rincones más bellos y poco explorados del municipio de Tecomán, pero sigue enfrentando un rezago evidente en materia de infraestructura y servicios, lo que frena su desarrollo como destino turístico, a pesar del potencial natural que posee. Así lo señaló Joaquín Hernández, líder de los prestadores de servicios de esa playa, quien considera que lo que más hace falta, es la atención de las autoridades en todos los niveles de Gobierno.
“Boca de Apiza tiene todo para convertirse en un destino turístico privilegiado, pero lo que nos falta es apoyo real. Las playas existen, la belleza natural está, el río es hermoso, pero si no hay caminos en buen estado, si no hay acceso digno, si no se generan condiciones para la inversión, simplemente no se puede avanzar. Necesitamos que las autoridades, estatales y federales, cumplan con lo que prometen”, expresó.
El representante explicó que persisten 5 compromisos específicos de las autoridades con la comunidad: el reencarpetamiento del acceso, el arreglo de la brecha, una ciclovía que beneficiaría tanto al pueblo de Cerro de Ortega como a quienes vienen a Boca, y otros apoyos. “La verdad es que de esos compromisos poco se ha cumplido. El reencarpetamiento se hizo parcialmente, apenas un kilómetro 700 metros, cuando el compromiso era de 4 kilómetros. Apenas en una reunión con el presidente municipal (Armando Reyna) nos informaron que habrá una segunda etapa, y pues tendremos que esperar. Es una buena noticia, pero seguimos con retrasos”, señaló.
En cuanto a la ciclovía, Hernández lamentó que no haya avances. “De la ciclovía nada. Ese proyecto hubiera sido muy favorable porque beneficiaría no solo a los visitantes, sino también al pueblo de Cerro de Ortega. Mucha gente todavía se transporta en bicicleta para ir a trabajar, y lo hacen por la carretera federal, poniendo en riesgo su vida. Imagínese una ciclovía: serviría para la seguridad de los trabajadores, para el deporte, para quienes hacen ejercicio y para la conectividad. Pero hasta ahora no ha habido voluntad para hacerlo realidad”, comentó.
El líder de los prestadores de servicios recordó también que en administraciones pasadas del ayuntamiento la situación fue de promesas incumplidas y falta de resultados. “Con el exalcalde Elías Lozano hubo muchas largas. Nos decía que hablaría con la gobernadora, que estaba viendo el tema, pero lo cierto es que no se concretó nada. Nosotros tenemos necesidades claras, no pedimos imposibles, solo que se cumplan los compromisos y que nos traten como un destino que merece ser atendido”, indicó.
A pesar de la falta de apoyo, Hernández destacó que la comunidad no se ha quedado de brazos cruzados y que poco a poco se están generando cambios.
Reveló que existe interés de inversionistas para abrir próximamente un restaurante más formal en la playa, lo que representaría un primer paso para darle mayor vida al destino.
“Con un buen acceso y con un restaurante en forma, se empezaría a generar una dinámica distinta. Hoy lo que tenemos son enramadas que funcionan con mucho esfuerzo, pero no es suficiente para que Boca de Apiza sea reconocida como debería. Otras playas tienen más apoyo e inversión porque generan ingresos al gobierno, pero nosotros no tenemos esa oportunidad porque no nos dan las condiciones”, explicó.
Al hablar de la riqueza natural de la zona, Hernández no dudó en resaltar sus atractivos. “Tenemos un río hermoso y una playa que no le pide nada a otras de Colima. Lo que nos falta es infraestructura. Boca y Apiza no está en el mapa turístico oficial, y es algo que las autoridades deben recordar: no solo existe Tecuanillo, no solo existe Pascuales. También existe Boca y Apiza, y aquí seguimos esperando ser tomados en cuenta”, dijo.
Finalmente, hizo un llamado a la sociedad en general para que se acerque a la playa y conozca sus atractivos, al tiempo que reiteró la necesidad de inversión pública para lograr el despegue de la zona.
“Invitamos a todos a visitarnos, a recorrer los dos kilómetros que nos conectan desde la carretera hasta la desembocadura del río. Aquí encontrarán tranquilidad, belleza natural y hospitalidad. Nosotros vamos a seguir luchando, poco a poco vamos a ir dándole vida a nuestra playa, pero necesitamos el respaldo del Gobierno para que Boca de Apiza pueda convertirse en lo que realmente merece ser: un destino turístico reconocido”, concluyó.