En representación de la gobernadora Indira Vizcaíno, el secretario de Educación y Cultura del Gobierno del estado, Adolfo Núñez, inauguró el Congreso Internacional de la Red de Investigación Interinstitucional (Ciredii) 2025, que aglutina a especialistas de instituciones nacionales e internacionales que aportan reflexiones y conocimientos en torno al cambio climático y la soberanía alimentaria, dos de los grandes desafíos de nuestro tiempo.
De acuerdo con un comunicado de prensa, acompañado por Francisco Javier Rodríguez García, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Núñez González destacó que ese encuentro es organizado por la Red de Investigación Interinstitucional y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Colima (Cecytcol), en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que priorizan la atención al medio ambiente y la seguridad alimentaria.
El titular de Educación y Cultura resaltó que es un honor para Colima ser sede de ese congreso académico y científico, que fortalece la vinculación de la Universidad de Colima, el Instituto Tecnológico Nacional de México (campus Colima y Ciudad Guzmán) y el Gobierno del Estado, con el propósito de impulsar políticas que favorezcan el bienestar social, la protección ambiental y la seguridad alimentaria.
Agradeció la participación de académicos y científicos, convencido de que sus aportaciones enriquecen el análisis de los temas centrales e impulsarán un diálogo constructivo con la comunidad universitaria. Reconoció al Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, por permitir que la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales sea sede de ese evento de gran trascendencia social, académica y ambiental.
Adolfo Núñez afirmó que la realización del Ciredii 2025 en Colima representa una oportunidad estratégica para consolidar el compromiso del Gobierno del estado con la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes del desarrollo sostenible.