La diputada de la bancada del PRI en el Congreso del Estado, Hilda Lizette Moreno Ceballos presentó una iniciativa de reforma al Código Penal Estatal y a la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para tipificar el acecho como delito en Colima, una conducta que, dijo, puede derivar en crímenes graves como lesiones o feminicidio si no se atiende a tiempo.
La legisladora destacó que el acecho -conducta que incluye vigilancia constante, llamadas o mensajes no deseados y seguimiento físico o virtual- genera miedo, ansiedad y altera la vida de las víctimas, en su mayoría mujeres. Destacó que la iniciativa busca sancionar ese comportamiento con hasta 2 años de prisión, pena que se duplicaría en casos agravados, como si la víctima es menor de edad, mujer embarazada, o pertenece a un grupo vulnerable.
Durante la presentación, Moreno Ceballos hizo un reconocimiento público al Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, por su colaboración en el diseño jurídico de la propuesta, así como al Centro Universitario de Investigaciones Jurídicas y a la Asociación Colimense de Universitarias, por sumarse al impulso de esa iniciativa.
“Esta propuesta legislativa busca brindar una respuesta efectiva, asegurando a las víctimas -hombres o mujeres- el acceso a una vida libre de violencia”, expresó la diputada, quien recordó el caso de Valeria Macías, activista de Nuevo León, cuya historia inspiró una ley similar en ese estado tras años de ser víctima de acecho sin que las autoridades pudieran actuar por la falta de un marco jurídico.
Con esa propuesta, Colima se sumaría a los pocos estados del país que han reconocido legalmente el acecho como delito, entre ellos Guanajuato, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León.