El almacenamiento de agua en las principales presas del estado de Colima presenta un descenso importante respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con el reporte hidrométrico más actual emitido por la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Según el documento, la presa Basilio Vadillo, que tiene una capacidad de 124.75 millones de metros cúbicos (Hm³), presenta actualmente un almacenamiento de 77.49 Hm³, lo que equivale a un 62.12% de llenado, mientras que en el mismo periodo de 2024 reportaba 74.08 Hm³, es decir, un 59.39%.
En cambio, otras presas muestran reducciones más notables. Presa Trojes: 2024: 38.34 Hm³ (61.40%) de almacenamiento; y en el 2025: 37.63 Hm³ (98.16%) de almacenamiento. Por su parte, la Presa Laguna de Amela: 2024: 128.97 Hm³ (63.41%) y 2025: 115.17 Hm³ (56.62%).
Este descenso en los niveles de almacenamiento, particularmente en la Laguna de Amela, que pasó de 128.97 a 115.17 Hm³, representa una disminución de más de 13 millones de metros cúbicos en un año.
Las autoridades federales han advertido que estos datos deben servir como referencia para reforzar las medidas de uso eficiente del recurso hídrico y de protección de los cuerpos de agua en el estado.
Además del monitoreo del almacenamiento, el informe también reporta datos sobre evaporación, extracción y superficie cubierta, lo cual permite un diagnóstico más preciso sobre la situación hidrológica en Colima.