Registró Colima 30 suicidios en 2024; la mayoría en Manzanillo


El comisionado de Salud Mental y Adicciones, Guillermo Blanco Govea, dio a conocer que en 2024 se registraron 30 suicidios en el estado de Colima. La mayoría ocurridos en Manzanillo, seguido por Villa de Álvarez y, en tercer lugar, el municipio de Colima.

Blanco Govea destacó que, de 2021 a la fecha, ha habido una disminución significativa en la tasa de suicidios, con una reducción de 4.1 casos por cada 100 mil habitantes.

“Es un logro importante, resultado de la buena relación interinstitucional que existe, pero también de la participación de la sociedad, que ha comenzado a manifestar sus necesidades emocionales y a buscar ayuda de manera inmediata cuando enfrentan alguna situación vinculada al suicidio”, expresó el funcionario.

El comisionado compartió una definición de suicidio expresada por una persona sobreviviente, la cual considera muy ilustrativa: “El suicidio es un grito de ayuda, no de atención; es un grito que no se sabe cómo expresar, un grito en silencio que no puedes sacar desde adentro”.

Agregó que cuando una persona manifiesta señales, en realidad está solicitando ayuda de sus seres significativos para resolver una problemática, la cual depende de su contexto y edad. Señaló que cada grupo etario tiene factores de riesgo diferentes, que en ocasiones no reciben la atención necesaria.

Blanco Govea subrayó que se trata de una situación difícil de entender y de expresar, por lo que es fundamental trabajar en la detección oportuna y mantenernos atentos a las personas cercanas.

En cuanto a las señales de alerta, indicó que, si alguien comienza a mostrarse retraído, se aísla o deja de realizar actividades que antes disfrutaba, “es un foco rojo; tendríamos que acercarnos abiertamente”.

Respecto a los mitos sobre el suicidio, afirmó que muchas personas creen que hablar del tema puede inducir a cometerlo, cuando en realidad sucede lo contrario. “Cuando le preguntas a alguien si está pasando por una situación así, le brindas un momento para expresarse, para decir qué le está sucediendo y pedir ayuda”.

También mencionó que, de acuerdo con las estadísticas nacionales, el suicidio es la segunda causa de muerte entre personas jóvenes de entre 15 y 29 años de edad. No obstante, en Colima, la mayoría de los casos se presentan en personas adultas, y afecta en mayor medida a hombres, con una incidencia aproximadamente 70% más alta que en mujeres.

Finalmente, en cuanto a la incidencia por municipios en el periodo 2023-2024, detalló que Manzanillo registró 19 casos; Villa de Álvarez y Colima, 18 cada uno; Tecomán, 15; Comala y Coquimatlán, 2 casos cada uno; mientras que Armería reportó un solo caso. En Minatitlán, Ixtlahuacán y Cuauhtémoc no se registraron suicidios.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente