En el marco del Mes Dorado de Concientización del Cáncer Infantil, la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, encabezó el encendido del Lazo Dorado, símbolo de la fortaleza de niñas y niños que enfrentan esa enfermedad, la cual sigue siendo una de las principales causas de muerte en menores de 14 años.
De manera simultánea, informa un comunicado de prensa, se iluminaron lazos dorados en el exterior del DIF Municipal (esquina de la calle Tiburcio Aguilar y avenida Enrique Corona Morfín) y en El Torito (avenidas Benito Juárez y J. Merced Cabrera). Además, se colocaron lazos dorados en el arbolado de la avenida Enrique Corona Morfín, desde la glorieta de la Diosa del Agua hasta la glorieta de Los Perritos.
Durante el acto, la alcaldesa también dio el banderazo de arranque a la colecta de tapitas de PET, que serán canjeadas por medicamentos y tratamientos para niñas y niños pacientes de cáncer.
Gutiérrez Andrade destacó la importancia de poner atención a la salud infantil para detectar a tiempo los signos del cáncer: “El cáncer puede ser curable si se atiende en etapas tempranas”, subrayó.
Asimismo, refrendó su compromiso de apoyar esa causa y de seguir impulsando acciones en favor de niñas, niños y adolescentes con cáncer.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Colima, Perla Marbella Gutiérrez Sánchez, informó que actualmente la organización atiende a 55 menores de escasos recursos, brindándoles medicamentos, tratamientos y traslados.
Agradeció el respaldo del Ayuntamiento de Villa de Álvarez por sumarse como portavoz de las actividades en beneficio de la niñez con cáncer.