Mototaxistas del municipio de Armería realizaron una manifestación pacífica frente a la presidencia municipal para exigir que se cumpla la minuta previamente firmada con autoridades estatales y municipales, en la que se establecía un control de unidades y reglas de operación para ese servicio de transporte.
Rubén Reyes Larios, dirigente municipal de la cooperativa ACPTA (40 socios), explicó que el acuerdo, signado ante la Subsecretaría de Movilidad del Gobierno del estado y el Ayuntamiento de Armería, establecía que solo 60 unidades podrían prestar el servicio, con el fin de ordenar una actividad que hoy, reconoció, “se ha vuelto una tierra de nadie”.
“No estamos pidiendo más de lo que ya se firmó. El presidente municipal dio la orden, la minuta fue formal, y la firmaron tanto autoridades estatales como municipales. Lo único que queremos es que se cumpla lo acordado”, señaló Reyes Larios, quien recordó que en el documento participaron funcionarios como la arquitecta Nayeli Villaseñor, jefa de operaciones de la Subsecretaría de Movilidad; Yalila Rincón, supervisora del mismo organismo, así como el secretario del Ayuntamiento, José Martín Amezcua, y el propio alcalde Cruz Méndez.
El líder de la cooperativa subrayó que los socios de ambas agrupaciones de mototaxis (TAMUP y ACPTA) que avalaron la minuta, han cumplido con todos los requisitos solicitados: unidades aseguradas, choferes con licencias en regla y antidoping aplicados de manera constante. “Nosotros estamos cuidando el servicio por seguridad de los usuarios. Chofer que veamos que consume drogas, chofer que se va”, afirmó.
Por su parte, Horacio Heredia Morfín, dirigente de la cooperativa TAMUP, apuntó que el problema radica en la presencia de mototaxis independientes, incluso del vecino municipio de Tecomán, operan sin control y sin respetar las restricciones. “A nosotros nos piden no circular por zonas de riesgo como Cofradía o Paraíso y lo respetamos. Pero los independientes van a donde quieren, incluso muchos vienen de Tecomán y se llevan el dinero fuera del municipio. Eso no es justo”, declaró.
Los manifestantes aseguraron que el presidente municipal ya había instruido a personal de Seguridad Pública y de Vialidad para hacer cumplir el acuerdo, pero acusan que hasta ahora no se ha ejecutado la orden.
“Tecomán fue el primer municipio en implementar esta minuta y Armería se suponía que sería el segundo. Sin embargo, la falta de acción de las autoridades locales nos tiene en este escenario”, insistió Reyes Larios.
Los mototaxistas reiteraron que no buscan una regularización formal, sino que se respete el acuerdo firmado para dar orden y certeza a la prestación del servicio. Mientras tanto, advirtieron, el descontrol actual representa un riesgo tanto para operadores como para pasajeros.