El dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, urgió al Gobierno del estado a reinstalar la figura del vocero oficial de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, con el fin de que la ciudadanía cuente con información clara y verificada sobre la situación de violencia y los resultados de la estrategia de seguridad.
En una conferencia de prensa, Rojas Orozco señaló que, tan sólo la semana pasada (del 15 al 21 de setecientos), se contabilizaron 19 homicidios dolosos en la entidad, de los cuales 9 ocurrieron en Manzanillo. “Es importante que se confirme o se desmienta esta información, pero sobre todo, que tengamos una voz oficial. Por eso nuevamente alzamos la voz para que regrese el vocero, porque necesitamos saber qué está pasando en Colima”, afirmó.
El dirigente priista expresó que las y los colimenses viven en la intranquilidad, ya que, según datos del Inegi, 8 de cada 10 personas en la entidad se sienten inseguras. Agregó que, de acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), el clima de violencia también impacta en la actividad económica, pues las y los comerciantes requieren mayor protección y las inversiones se ven afectadas.
Asimismo, recordó que el Índice de Paz México sitúa a Colima en primer lugar nacional en homicidios dolosos y advierte que la inseguridad ha tenido un impacto en el 40% del Producto Interno Bruto (PIB). “Colima, como lo señala un medio de comunicación, sigue atrapado entre la violencia, el rezago en salud y la precariedad económica. No puede estar todo el mundo equivocado; ojalá desde el gobierno y sus diferentes niveles se asuma el tema de la inseguridad con seriedad”, subrayó.
Rojas Orozco agregó que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad coloca a Colima entre los estados con mayores índices de extorsión y robo. Como ejemplo, mencionó recientes denuncias sobre robos a casas habitación en la zona norte de la capital, donde presuntamente personas armadas ingresaban a viviendas de lujo y sometían a sus ocupantes. “Hasta el momento no sabemos, por una fuente oficial, si esto es cierto o no”, concluyó.