Denuncian en Colima malas prácticas de cobranza; recibe Condusef hasta 4 quejas semanales


El delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Colima, Antonio Villavicencio González, informó que las quejas por malas prácticas de cobranza se mantienen como uno de los problemas más recurrentes en el estado.

Explicó que, aunque los reportes han disminuido, se reciben en promedio de 3 a 4 reclamaciones por semana relacionadas con este tipo de situaciones. “Si tenemos una deuda nos van a cobrar, pero hay parámetros para hacerlo. Existen horarios, formas de dirigirse y lineamientos que los despachos de cobranza deben respetar”, señaló.

El funcionario federal indicó que, en muchos casos, las personas que presentan una queja no tienen relación alguna con la institución que intenta cobrarles. Agregó que una de las instituciones con mayor número de quejas es Banco Azteca, debido a que varias personas reciben llamadas de cobranza por deudas que no les corresponden.

“Esto ocurre porque las líneas telefónicas que cambian de propietario mantienen registros asociados a antiguos deudores; muchas veces nos buscan para cobrar a un tercero con el que no tenemos relación alguna”, comentó.

Villavicencio González recordó que en la Condusef existe la plataforma Redeco (Registro de Despachos de Cobranza), a través de la cual los afectados pueden presentar sus quejas sin necesidad de acudir físicamente a la delegación.

Actualmente, la Condusef reconoce 18 malas prácticas de cobranza, de las cuales 4 están tipificadas como delito federal. La más grave ocurre cuando se envían documentos que simulan ser notificaciones judiciales con amenazas de embargo o juicios mercantiles. “Ese tipo de documentos falsos pueden denunciarse directamente ante la Fiscalía General de la República”, advirtió.

Finalmente, señaló que también constituyen delito las prácticas de hostigamiento o maltrato verbal. “Es común que los despachos de cobranza actúen en representación de bancos, pero deben hacerlo bajo la ley, no pueden amedrentar ni amenazar”, subrayó.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente