La dirigente estatal del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (Onmpri), Gabriela Mejía Martínez, criticó la decisión del Ayuntamiento de Tecomán de desaparecer el Instituto de la Mujer, al considerar que con ello se envía el mensaje de que “los temas de las mujeres no les importan”.
Recordó que, en agosto pasado, el Cabildo tecomense aprobó la desaparición del Instituto Tecomense de las Mujeres a propuesta del alcalde morenista Armando Reyna, bajo el argumento de que ya no se contaba con recursos federales para su operación. En su lugar, anunció la creación de una jefatura dependiente directamente del Gobierno municipal.
“Cada día vemos que, en lugar de fortalecerlos, les quitan recursos e incluso los desaparecen. ¿Qué nos da a entender? Que es un tema que no les importa, que no les duele. Podrán decir en el discurso que ayudan, pero si en los hechos no pasa, evidentemente es un discurso vacío y que no corresponde a la realidad que vivimos”, afirmó Mejía.
La dirigente priista señaló que los gobiernos de Morena, incluido el de Colima, se autodenominan “el Gobierno más feminista de la historia”, pero en la práctica ocurre lo contrario. Incluso, dijo, ese discurso resulta una falta de respeto a Griselda Álvarez, primera gobernadora en el país, quien –aseguró- desempeñó un papel ejemplar en el Poder Ejecutivo estatal.
Mejía cuestionó que, siendo Tecomán uno de los municipios con mayores problemáticas sociales, particularmente en seguridad, desapariciones y feminicidios, se opte por desaparecer instancias como el Instituto de la Mujer en lugar de fortalecerlas.
“Basta con salir a la calle y preguntar a las mujeres si se sienten seguras fuera de sus casas, e incluso dentro de ellas, para ver cuántas dicen que sí. La realidad está ahí; no se trata de una declaración de partido político, es algo sentido por toda la gente”, puntualizó.