Advierte PRI que Paquete Económico 2026 generará endeudamiento histórico


Tras calificarlo como una “bomba de tiempo financiera”, el dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, cuestionó que, de acuerdo con la propuesta del Paquete Económico 2026 del Ejecutivo federal, el Gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo pretenda endeudarse con alrededor de 2 billones de pesos.

En una rueda de prensa, el líder priista señaló que la primera alerta es que para 2026 el Gobierno de México proyecta un gasto de 10.1 billones de pesos, pero únicamente prevé recaudar 8.7 billones. “Pretenden gastar más de lo que van a ingresar, y la manera de resolverlo será con deuda. Por eso la presidenta del país ha solicitado un techo de endeudamiento de hasta 1.78 billones de pesos y 15 mil 500 millones de dólares”, indicó.

Rojas Orozco también criticó el contexto político en el que se desarrolla el actual Gobierno, con problemas con Estados Unidos, el huachicol, la corrupción y la amenaza de nuevos aranceles. “Es importante identificar que no les van a salir las cuentas en 2026, y lo pagaremos todos los mexicanos”, afirmó.

Otro punto preocupante, agregó, es la previsión de crecimiento económico que plantea la Secretaría de Hacienda, de entre 1.8 y 2.8%, “cuando el Banco de México y el Fondo Monetario Internacional hablan, en el mejor de los casos, de un punto de crecimiento”.

El dirigente priista advirtió que por primera vez en la historia la deuda pública del país rebasará los 20 billones de pesos, lo que equivale, dijo, a que cada ciudadano mexicano deba alrededor de 151 mil pesos.

Recordó que con 7 años de gobiernos de Morena la deuda pública prácticamente se ha duplicado: “Cuando López Obrador llegó al poder recibió un país con una deuda de 10 billones, hoy es de 20 billones”.

Además, señaló que, aunque se insiste en que no se aumentarán impuestos, habrá incrementos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en bebidas azucaradasrefrescos y cigarros, así como a la retención de ahorro, que pasará de 0.50 a 0.90. “Le están pegando a las y los mexicanos que tienen la cultura del ahorro para emprender o para afrontar gastos imprevistos”, sostuvo.

Finalmente, criticó que, pese a la crisis en el sistema de salud, con hospitales sin medicamentos ni equipo suficiente, el presupuesto para este sector no contempla incrementos, e incluso registra reducciones, al igual que en materia de seguridad.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente