Enfrenta Colima crisis de justicia familiar; urge reorganizarla para proteger a la niñez: abogada


La abogada Samira Ceja Torres, vicepresidenta de la Asociación en Defensa de las Niñas, Niños y Adolescentes A.C., advirtió que Colima enfrenta una crisis en materia de justicia familiar que ya repercute en el desarrollo social y económico de la entidad.

En una entrevista, acompañada por el abogado Víctor Andrés García Barajas, la también coordinadora en Tecomán señaló que la violencia intrafamiliar, los altos índices de divorcio y la falta de atención a las convivencias de los menores con sus padres son factores que agravan el desorden social.

“En Tecomán, por sus condiciones, urge reorganizar la justicia familiar. Una de las quejas más graves es que los juzgados tardan años en resolver convivencias de menores con sus padres, lo que causa daños emocionales profundos”, advirtió.

Ceja denunció que las instituciones encargadas —juzgados familiares, DIF, Procuraduría de la Defensa del Menor y el Centro de Justicia para las Mujeres— trabajan de manera aislada y sin coordinación. “Nunca se han reunido para poner al centro el derecho superior de la niñez. Los hijos son quienes más sufren cuando se niegan convivencias inmediatas”, criticó.

La exsíndica municipal de Tecomán explicó que cuando el progenitor con custodia utiliza a los hijos como instrumento de venganza, se generan odiotemor y resentimiento, que terminan reflejándose en conductas de riesgo como drogadicciónausentismo escolar y desinterés por la vida.

Finalmente, llamó a la gobernadora Indira Vizcaíno a impulsar una reestructuración a fondo, aprovechando la renovación de jueces y magistrados. “La población espera un compromiso social real. Sólo garantizando la convivencia de los menores con ambos padres podremos formar mejores hijos y una sociedad más equilibrada”, concluyó.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente