Se organizan vecinos de Pascuales para proteger a tortugas en época de desove


pocos días de que inicie la temporada de desove de la tortuga marina, habitantes de Boca de Pascuales han tomado la iniciativa de proteger a esa especie en peligro de extinción ante la falta de vigilancia efectiva por parte de las autoridades federales, afirmó María del Rosario Vargas Sánchez, comisaria de la comunidad.

Vargas Sánchez denunció que uno de los mayores riesgos para los nidos es la constante circulación de vehículos motorizados en la playa. Aunque existen señalamientos visibles que prohíben el acceso vehicular, respaldados por la ley, muchos visitantes los ignoran, lamentó.

“Los vehículos entran como si nada. Si ven a las patrullas, se retiran momentáneamente, pero en cuanto se van, regresan. Así de simple. Los nidos están en riesgo constante”, explicó la comisaria.

Ante esa situación, la comunidad ha decidido actuar por cuenta propia. Con recursos propios han confeccionado lonas y colocado avisos para alertar a los turistas y proteger el área de anidación. “Es un esfuerzo comunitario. Sabemos lo importante que es esta playa para la tortuga marina, y no podemos quedarnos de brazos cruzados”, enfatizó Vargas Sánchez.

Aunque reconoció el respaldo del Ayuntamiento de Tecomán, señaló que la vigilancia federal, a cargo de instancias como la Guardia Nacional, ha sido prácticamente inexistente. “Esperamos que, con el inicio de la temporada, haya más presencia, sobre todo de Vialidad y la Guardia Nacional. Esto no es solo un problema local, es un patrimonio natural que estamos perdiendo”, advirtió.

La temporada de desove comenzará formalmente el 15 de mayo y se extenderá durante varios meses. Durante ese periodo, las tortugas arriban a las playas de Colima para depositar sus huevos, un proceso delicado que requiere condiciones de tranquilidad y protección para garantizar la supervivencia de las crías.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente