El coordinador de la Policía Cibernética, Fernando Rodríguez Torres, informó que durante el último periodo se realizaron 51 actividades presenciales de prevención en materia de ciberseguridad, con un alcance aproximado de 4,150 participantes.
Las acciones, explicó, se desarrollaron en 2 vertientes: presencial y digital. En la parte presencial, se organizaron charlas informativas dirigidas principalmente a instituciones educativas, así como a empresas del sector privado y conglomerados de distintas industrias. Esas sesiones fueron diseñadas a partir de diagnósticos previos que permitieron identificar las necesidades específicas de cada solicitante y el contexto que motivaba la actividad.
Rodríguez Torres detalló que la mayor parte de las actividades se realizaron en formato de conversatorio, lo que facilitó la interacción con el público y permitió ejemplificar de forma clara las recomendaciones básicas de ciberseguridad personal, enfocadas en la protección de datos personales y credenciales de acceso.
En el ámbito digital, la Coordinación de la Policía Cibernética también mantiene la difusión de alertas preventivas a través de sus canales oficiales, basadas en el análisis de los reportes recibidos en el área de Atención Ciudadana. El objetivo, destacó, es traducir conceptos técnicos a un lenguaje accesible para que la ciudadanía pueda identificar riesgos, comprender las modalidades de fraude o abuso digital y adoptar medidas preventivas más eficaces.
Con esas acciones, la Policía Cibernética busca consolidar una cultura de seguridad digital que proteja a la población frente a delitos y vulnerabilidades cada vez más frecuentes en el entorno virtual.