Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera continuará generando un ambiente caluroso a muy caluroso en la mayor parte del territorio nacional, intensificando la onda de calor que afecta a varias regiones del país.
Según un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevén temperaturas superiores a los 35 °C en al menos 20 entidades, en especial en zonas de Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima (noreste), Michoacán (oeste, centro y este), Guerrero (noroeste, norte y noreste), así como en Oaxaca, Chiapas, Morelos, Querétaro, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Además, a partir de este lunes se registrará el inicio de la onda de calor en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Veracruz y Tabasco, extendiendo el fenómeno a nuevas regiones del país.
El pronóstico también advierte sobre el fortalecimiento de los vientos con rachas de entre 30 y 50 km/h en al menos 25 estados, lo que eleva significativamente el riesgo de propagación de incendios forestales, especialmente en zonas con vegetación seca o con antecedentes recientes de conflagraciones.
Las entidades con mayor riesgo incluyen Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Oaxaca.
En los estados del Pacífico Centro, se espera cielo medio nublado con lluvias aisladas en Michoacán y ambiente caluroso a muy caluroso por la tarde. No se prevén lluvias en Nayarit, Jalisco y Colima. Las ráfagas de viento de hasta 50 km/h podrían generar tolvaneras en Michoacán, y se prevé oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.